Diario de un testigo de la guerra de África

Diario de un testigo de la guerra de África

  • الكاتب: Alarcón, Pedro Antonio de
  • الناشر: Linkgua
  • مسلسل: Historia
  • ISBN: 9788496290181
  • eISBN Pdf: 9788498970371
  • eISBN Epub: 9788498970371
  • مكان النشر:  Barcelona , Spain
  • سنة: 2011
  • رقمي: 2025
  • شهر: يناير
  • صفحات: 570
  • اللغة: الإسبانية
Diario de un testigo de la guerra de África es el más conocido de los libros de viajes de Pedro Antonio de Alarcón. En él narra sus impresiones de la Guerra del África de 1859, de una manera vivida y realista. Narra desde dentro la vida que llevaban los soldados en aquella campaña en territorio de Marruecos y los lugares por donde se movían. Este libro procede de los relatos periodísticos que Pedro Antonio de Alarcón envió a su editor durante el conflicto y contiene una amplia descripción de la vida militar, conocida por Alarcón quien se alistó como voluntario al inicio de las guerras en las colonias españolas en Marruecos. Aquí también aparecen numerosos personajes de la política española de aquellos tiempos. Entre ellos cabe citar a Juan Prim, quien posteriormente derrocó a la reina Isabel II de Borbón y fue presidente de España y Leopoldo O’Donnell, quien llegó a ocupar el mismo puesto de gobierno. Diario de un testigo de la guerra de África (1861) es la crónica de esta experiencia, una visión inusitada del Islam y el nacionalismo hispánico. Pedro Antonio de Alarcón recibió un balazo en un combate, y su libro fue tan popular que se vendieron cincuenta mil ejemplares en su época. El Diario es el relato heroico de las acciones bélicas de España en el Magreb. Alarcón parece una extraña mezcla de romántico y patriota colonial. Escribe fascinado por la aventura africana y por las victorias españolas en esta guerra hoy casi olvidada. Sin embargo, cabe destacar que fue uno de los primeros en denunciar la manipulación política que hubo en torno a esta contienda.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Sumario
  • Presentación
    • La vida
    • El imperio español
  • Al excelentísimo señor don Antonio Ros de Olano
  • Tomo I. Historia de este libro
    • I
    • II
    • III
    • Licencia y hoja de servicios del autor
    • I. Embárcase en Málaga el Tercer Cuerpo del ejército de África. Hospitalidad y despedida del pueblo malagueño. Adiós a España
    • II. A la vista de África
    • III. Al saltar en tierra
    • IV. Aspecto interior de Ceuta
    • V. El Campamento. Veo a lo lejos una acción
    • VI. El toque de diana. Un entierro. O’Donnell. La mezquita. El Serrallo. Aspecto de un ejército acampado. Los Reductos
    • VII. Marcha para acampar. Formación de un campamento
    • VIII. Moros y cristianos
    • IX. Día de huelga. El Campamento por dentro
    • X. Alarma. Otra acción. Carga a la bayoneta. La vuelta al Campamento
    • XI. El Diluvio
    • XII. Vuelven los moros
    • XIII. El lado feo del asunto
    • XIV. El general Ros de Olano. Vuelven los moros. Cambia la decoración
    • XV. Vísperas solemnes
    • XVI. La Nochebuena del soldado
    • XVII. El enemigo nos felicita las Pascuas. Cadáveres moros. La noche rivaliza con el día
    • XVIII. Vacaciones de Pascua
    • XIX. Por mar y por tierra
    • XX. Acción del 30 de diciembre. Mi batallón. Un hospital de sangre. Otra mujer piadosa. Un entierro. Fin de año
    • XXI. Batalla de los Castillejos
    • XXII. Diez días en Ceuta. Nuestro ejército a lo lejos. Visita a los heridos moros. El gran temporal. Temores y zozobras
    • XXIII. En el mar
    • XXIV. Impresiones poéticas. Mirada retrospectiva. Marchas y combates a que no he asistido. El Campamento del Hambre
    • XXV. El Río Azmir. Curiosidad del poeta. Nostalgia del hombre. Otro combate. Más prisioneros. Preparativos de marcha
    • XXVI. Acción y paso de Cabo Negro. Un aduar. Divisamos Tetuán
    • XXVII. Un paseo por el llano
    • XXVIII. Desembarco de la División Ríos. El Reto. ¡Los moros no tienen cañones!
    • XXIX. Bajamos a la playa. Vista general de Tetuán. Fuerte Martín. Campamento de Guad-el-Jelú
    • XXX. Historia de un hispano-africano. Soy trasladado al cuartel general. El Valle de Tetuán antes de la guerra
    • XXXI. Contemplación
    • XXXII. De cómo celebró el ejército de África los días del príncipe de Asturias. Combate solemne
    • XXXIII. La noche después de una acción
    • XXXIV. Juramentos y promesas de dos moros
    • XXXV. Tetuán despierta
    • XXXVI. Fortificaciones. El vapor, el ferrocarril y el telégrafo en Marruecos. Reconocimiento. Un espía.
    • XXXVII. Combate de Guad-el-Jelú, o del 31 de enero
    • XXXVIII. Día de la Candelaria. Misa solemne. Reconocimiento. Conferencia de los generales, y plan de próxima batalla
    • XXXIX. La víspera de la batalla. Molendris, víctima política. Los Voluntarios Catalanes. Arenga de Prim. Despedidas
  • Tomo II
    • I. Batalla de Tetuán
    • II. Primeros parlamentarios moros. Intimación a la plaza, Tetuán capitula. Los renegados
    • III. Entrada del ejército español en Tetuán
    • IV. Dentro de Tetuán
    • V. Primer paseo por Tetuán. Cristianos, moros y judíos. El negro de mi sueño. Hospitalidad hebrea
    • VI. En que se ve por el revés la presente historia. Planes de los moros; sus ejércitos; sus proclamas y pregones
    • VIII. Mercaderes argelinos. Moras tapadas. El Job mahometano
    • IX. Noticia del entusiasmo de España. Parlamentarios de Muley-el-Abbas. El Sábado de los judíos. Tamo
    • X. Primera misa en Tetuán. Nuestra Señora de las Victorias. La nueva primavera. Un domingo por la tarde. Mi nueva casa
    • XI. Banquete moro. Vuelven los parlamentarios. Soirée musulmana
    • XII. Expectativa. Conferencia de O’Donnell y de Muley-el-Abbas. Retrato de éste
    • XIII. Relámpagos de nuevas hostilidades. Asesinatos. Llegada de los Tercios vascongados. Bombardeo de Larache y Arzilla
    • XIV. La cabila de Busemeler. El eco de Tetuán
    • XV. La campana y el judío. El poeta Chorby. El amor de una mora
    • XVI. Llega la División Echagüe. Camino que ha traído. Temporal
    • XVII. Combate de Samsa
    • XVIII. Los moros vuelven a pedirnos la paz. Explicación del combate de ayer. Tetuán como garantía. La cuestión de Tánger
    • XIX. De cómo cambié de idea y salí para España
    • XX. Actitud de nuestra escuadra. El general Bustillo. Tánger a lo lejos. Llego a España. Relación de la batalla de Gualdrás
  • Apéndice I. Precedentes y primeros combates de la guerra de África
    • I. Señor don Pedro Antonio de Alarcón
    • II
    • III
    • IV
    • V
    • VI
    • VII
    • VIII
    • IX. A los dos o tres días no era ya para nadie un secreto que nos dirigíamos a Tetuán
  • Apéndice II
  • Apédice III

الموضوع